Ir al contenido principal

Quien es Fernando Donis?




EMPRENDEDOR Y POLÍTICO SALVADOREÑO PARTE II

Naci el 25 de Julio de 1985, aunque un poco común en este país, mi acta de nacimiento dice que nací el 05 de agosto del mismo año, mis padres son originarios del Occidente del país, mi madre Contadora y Relacionista pública, mi padre cuenta la historia que era un pequeño empresario de logística en el occidente del país, una historia alterna que les contare en otra oportunidad; mis primeros años de vida los recuerdo en una casita, donde llegabas por una calle de piedra, con entrada corta, su tapial de unos veinte metros de largo lo formaba un arbusto de claveles color carmín, la entrada te llevaba hacia unas gradas que te daban la bienvenida en un vestíbulo, donde había un tablón de madera de Conacaste, ese corredor conectaba hacia la sala, polletón (cocina artesanal), recamaras y un granero, en la parte trasera un corredor en “L” con un acceso a la sala interna, se extendía a lo largo de la fachada trasera y un costado donde apreciabas el jardín y los claveles de la entrada desde el interior, las ventanas de las recamaras en el costado contrario, enfrentaban un enorme Amate y un camino que llevaba al interior de la finca, al frente del corredor trasero había un espacio enorme engramado donde mis tíos y primos solían jugar al futbol, era el lugar de carga y descarga de los camiones que recogían el café en verano, “El casco de la finca, “La Reina” en Chalchuapa, Santa Ana; frutas, arboles, chicharras, sompopos, chibolas, trompos,  pájaros e historias era el entretenimiento diario, lo más nostálgico que recuerdo de mi niñez.
Al llegar a San Salvador comencé la Primaria en Colegio Ricardo Miró de Soyapango en el año de 1991, un colegio establecido en dos casas unidas, cerca de Jardines del Pepeto donde he vivido siempre, estudie secundaria en la "Escuela Agustín Linares", ahí puedo decir que fue donde vulgarmente decimos en salvadoreño “esos lugares donde te hacen avivar” si alguno estudió ahí o en alguna escuela pública lo sabe, en ella mi desempeño escolar fue desde meritorio y notable “primeros lugares Académicos”, hasta casi dejar el año por aquello donde comienzas a equilibrarte emocionalmente para convertirte en un estudiante integral jeje, lo diremos así para que no se escuche mal, ustedes saben, Deportes vs Estudio, Música vs Estudio, Artística Vs Estudio, en fin, los años maravillosos.
Llego la primera gran decisión; seguir los pasos metodológicos o no, de la niña Marilena Donis Calderón como ella misma sabe que la molesto, cosa seria, las mamás de antes son así, llevaba una especie de libro diario en una libreta donde todos en la casa teníamos que ubicar los ingresos y gastos diarios, imagínense el régimen, una vez nos advirtió antes de irse a trabajar, no pedir dulces el día de brujas, fue enfática que nuestros principios cristianos contrastaban con celebrar ese día y que creen, cuando regresó de trabajar me anduvo buscando por toda la colonia, mejor ni les cuento la conclusión, pero nada que un hijo millenial no pueda soportar.
Pues con todo el preámbulo mi destino era algo más aventurero que eso, no era fácil enfrentarse al sueño de tus padres, sobre todo si les recuerdo lo de la niña Marilena. Pero su frase de “hay ve vos, vos decidí”, me animó a enfrentar otro camino. Difícil, me inscribí en Contabilidad en el colegio ITEXSAL, bajo las recomendaciones de la familia, pero como todo emprendedor, decidido, salvadoreño, lomo plateado dicen ahora los memes y de SOYA, aprendes a vivir con el riesgo de todo lo que significaba andar por esos lados, con todo lo que se vive aquí, esas decisiones se suelen sobrellevar con menos preocupación, pues el último día de cambios de carrera a 15 min del cierre, me cambié a la carrera de Arquitectura, como me dijo la orientadora, un giro de 180°, ese era yo, lo más cercano a lo emocionante que he vivido hasta hoy, nunca he vuelto a sentir ese espíritu competitivo, deportes, artes platicas, teatro, religión, rallys, y lo mejor de todo las famosas expotecnias, te ibas a cuarentena con tus compas de tu equipo de trabajo, era tu segunda familia, dentro de la familia que le tocaba sufrir tu hospedaje durante medio año, peleas, llantos, caprichos, cortes de cabello, pintura general, amanecías con cejas o bigotes nuevos, amanecías con el cabello pegado con resistol, en algunos casos sin cejas y una cantidad de creatividades corporales, que los que saben de esta metodología de trabajo sabrán, todo ello te forma el carácter y de paso, se convertían en el espacio idóneo para sentirte comprometido con una causa, fraterna, académica y técnica, pero más allá de eso era la ventana hacia el potencial profesional en el que te convertirías en un futuro próximo, estuvimos en el pódium de honor los tres años que estudie Técnico en Arquitectura en el ITEXSAL, nuestra ALMA MATER.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quien es Fernando Donis?

EMPRENDEDOR Y POLÍTICO SALVADOREÑO PARTE I Fernando Donis, nacido en Santa Ana, El Salvador, pero Soyapanence de toda la vida, pertenezco a lo que llamamos 'una familia trabajadora'. Entre eso, mi insistencia, mi necedad por la busqueda de ideales altruistas con una pizca de utopía, decidí no trabajar más para alguna empresa. Y lo logré. Pero eso no quiere decir que mi historia es tranquilizadora, aunque diga que no tuve sobresaltos: "He sido de los niños rebeldes, me cachimbeo mi mamá muchas veces, como se dice en buen salvadoreño, jugue chibolas, me quebraron trompos, yoyos, eleve pizcuchas, sufrí bulling, fuí popular; como dicen "cada persona tiene sus cinco minutos de fama", he participado en deportes como atletismo, basket ball, foot ball, toque en una banda de paz, he bailado en las famosas danzas modernas, fui selecionado deportivo, participe en olimpiadas academicas, he corrido sobre cafetales, maizales, he trabajado moviendo cargas en l...

Hacia una verdadera lucha Social en Soyapango

“La política es una actividad ejercida por un grupo de personas destinadas a tomar una serie de decisiones para cumplir objetivos. Además, se puede decir que la política es una  manera de ejercer el poder y lograr mediar las diferencias que se presentan entre partes, en lo que se refiere a intereses sociales en particular. A lo largo de la  historia , la política ha constituido una serie de actividades organizadas por los sistemas, muchos de ellos con carácter totalitarios, donde un mandatario o grupo reducido imponían sus criterios y tenían el control de la sociedad” Estamos en un momento histórico social, donde nuestras sociedad o grupos sociales, estamos tomando un protagonismo vital para el futuro próximo, la espuma política y mediática a sentado las bases de una falsa democracia, que va en detrimento de las verdaderas transformaciones sociales. Arturo Uslar Pietri dice ; “ Lo que resulta inadmisible, absurdo y contrario al interés general es que haya sectores pol...